Antecedentes
La reivindicación fundamental de los Pueblos Indígenas en relación con el financiamiento climático bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), ha sido la de establecer un fondo dedicado (mecanismo de financiación) al cual los Pueblos Indígenas, tanto de los países desarrollados como de los países en vías de desarrollo, tendrían acceso directo para apoyar acciones de respuesta al cambio climático emprendidas por los pueblos indígenas dentro de sus territorios.
Ya se ha establecido empíricamente que los últimos bosques naturales que permanecen (los cuales forman parte de la solución al cambio climático) constituyen el hogar de muchos de los Pueblos indígenas del mundo. Asimismo, se ha reconocido que los sistemas tradicionales de gestión de los recursos naturales y los conocimientos tradicionales ecológicos de los Pueblos Indígenas proveen una fuente importante de resiliencia y adaptación. De allí se deriva que, dado que sus medios de vida consisten en los recursos naturales y dependen del clima, los PI están en la primera línea de los impactos negativos del clima. Por lo tanto, el acceso sostenido y predecible a los recursos para la mitigación y adaptación a los impactos de cambio climático es crítico.
El financiamiento de la repuesta al cambio climático desde los países desarrollados hacia los países en vías de desarrollo es un compromiso consagrado en el art. 4.3 de la CMNUCC. Existen numerosos mecanismos existentes para financiar la repuesta al cambio climático, ya sean éstos nacionales, bilaterales y multilaterales —entre ellos las dos principales entidades operativas del CMNUCC del Mecanismo de Financiamiento: el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Fondo Verde para el Clima (GCF)— y otros fondos especializados[1]. Sin embargo, muy poco llega directamente a los Pueblos Indígenas del mundo.
Si bien cada vez más los actores no gubernamentales, tanto en los ámbitos nacionales como internacionales[2], están respondiendo a la reivindicación fundamental del movimiento mundial de los PI para establecer mecanismos dedicados de financiamiento con el fin de redoblar los esfuerzos de gestión de los recursos naturales y detener los factores generadores de la deforestación, incrementar la resiliencia e impulsar las acciones de adaptación en el terreno, a menudo estas donaciones son demasiado pequeñas y con un alcance muy limitado.
I. ¿Por qué tener un mecanismo dedicado para financiar la respuesta al cambio climático para los Pueblos Indígenas?
Como guardianes de la Madre Tierra, los Pueblos Indígenas son grandes expertos para proponer soluciones basadas en la naturaleza y, en particular, los bosques y ecosistemas de la tierra en respuesta al cambio climático. Para sostener la contribución de los Pueblos Indígenas en las acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático, es fundamental tener un financiamiento dedicado, ampliado y predecible que apoye lo siguiente:
- Seguridad en la tenencia de la tierra: La seguridad en la tenencia de la tierra para los PI constituye el meollo de todos los esfuerzos de mitigación y adaptación. A pesar de poseer derechos sobre más de la mitad de la masa terrestre del mundo, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales solamente cuentan con la titularidad legal del 10 por ciento de las tierras a nivel mundial. Muchos grupos de los PI están comprometidos de por vida en la lucha por obtener el reconocimiento y respeto de sus tierras y los derechos a sus territorios. El apoyo financiero para el mapeo participativo de tierras y recursos, así como la titulación es fundamental y urgente.
- Sistemas de Conocimientos y Prácticas Indígenas: El financiamiento dedicado para los PI es esencial para facilitar el éxito del art. 7, párrafo 5 Acuerdo de París sobre Conocimientos Indígenas, del párrafo 135 sobre la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIP) y de los Sistemas de Monitoreo Basados en la Comunidad (CBMIS) de acuerdo con las decisiones de Varsovia y Cancún sobre bosques. Esto incluiría investigaciones sostenidas y la documentación sobre los sistemas de Conocimientos Indígenas, así como sus contribuciones a la mitigación y adaptación y la aplicación de CBMIS. También permitiría prácticas sustentadas que implementen estrategias de adaptación con resiliencia ante el cambio climático, además de la transferencia intergeneracional de los conocimientos indígenas que han sostenido los ecosistemas milenarios administrados por los PI.
- Fortalecer el respeto por los Derechos y Salvaguardas: El apoyo al compromiso preambular del Acuerdo de París sobre el respeto a los derechos e integridad de los ecosistemas es esencial para lograr un futuro climático con resiliencia en la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Los PI están sufriendo cada vez más de la violencia, intimidación, acoso y, en algunos casos, asesinatos, debido a la continuidad e intensificación de esquemas sobre el uso de la tierra promovidos por partes ajenas tales como las industrias extractivas. Los recursos necesarios para garantizar la vigencia de las políticas específicas sobre los derechos humanos de los Pueblos Indígenas y las salvaguardas que les protegen adoptadas por las agencias multilaterales, entre ellas la Comisión Europea, el Banco Mundial y el Fondo Verde para el Clima y las constituciones y legislaciones nacionales, son cruciales para evitar los impactos adversos y no intencionales de acciones de respuesta al cambio climático carecientes de salvaguardas y, en su lugar, promover un ‘enfoque de hacer cosas buenas’.
- Dar voz y presencia a los PI: La situación lamentable de los Pueblos Indígenas a nivel internacional, así como en las naciones es consecuencia de seguir caminos de desarrollo defectuosos y excluyentes, que han marginalizado y silenciado a los PI durante siglos. El financiamiento climático dirigido específicamente hacia los PI es un requisito esencial para dar vida al lema de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de ‘No dejar a nadie atrás’, mediante el fortalecimiento de la representación de los PI y su participación plena y efectiva, incluso mediante el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI); la defensa jurídica; la coherencia de las políticas y el apoyo a los esfuerzos de los PI. El apoyo contemplado también incluirá capacitación de manera puntualizada, el apoyo institucional y la transferencia a los PI de tecnologías inteligentes y apropiadas relacionadas con el clima.
II. La Política de PI del Fondo Verde para el Clima y Acceso a los Recursos del GCF
El GCF es, en esencia, una nueva vía de desarrollo en el contexto del Cambio Climático. El fondo aspira ser transformador, crear un cambio paradigmático y agregar valor a las intervenciones financieras para contribuir a reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia ante los impactos del cambio climático. ¿Hasta qué grado GCF se aparta de la historia de exclusión con respecto a los derechos e intereses de los PI y cómo exactamente logra ser transformador en términos del acceso, por parte de los PI, a sus recursos?
A diferencia de muchas otras entidades de financiamiento climático, GCF aplica un enfoque de respuesta dirigida por los países, lo que, teóricamente, debe promover la incidencia de las partes interesadas e instituciones relevantes. El Fondo está administrado y supervisado por la junta directiva y busca proveer un acceso ‘simplificado ‘y ‘mejorado’ a la financiación, incluso a través del acceso directo, con el compromiso de promover la participación de las partes interesadas, entre ellas los Pueblos Indígenas, y garantizar la inclusión y capacidad de respuesta en relación con los temas de género.
Una de las áreas importantes del GCF y de interés para los Pueblos Indígenas es la que se enfoca en fortalecer la resiliencia de medios de vida, así como de personas y comunidades (como colectividades). Al buscar estos resultados, el fondo se esfuerza por promover beneficios colaterales en lo ambiental, social, económico y de desarrollo, adoptando un enfoque sensible al tema de género.
Disposición específica de la Política de PI relacionada con el acceso a los recursos del GCF
a. Beneficios dentro del País y a nivel de proyecto
La Política de Pueblos Indígenas de GCF se fundamenta, en parte, en el reconocimiento de que la capacidad de los PI para acceder a los beneficios de desarrollo, incluso los del GCF, es débil a causa de varios factores: en primer lugar, su condición de desventaja en términos económicos, sociales y jurídicos dentro de sus espacios nacionales; segundamente, que los beneficios no se conciben ni se distribuyen de una manera culturalmente apropiada y, como tercer factor, que no siempre se consulta adecuadamente con los PI acerca del diseño e implementación de actividades que afecten profundamente sus vidas y comunidades.[3]
Las aspiraciones de la Política de Pueblos Indígenas en relación con las modalidades de acceso a los recursos del GCF para los PI están incorporadas en todos y cada uno de los elementos de la política: sus metas, alcance, aplicación, definiciones, principios rectores e implementación, así como en las funciones y responsabilidades asignados a los actores relevantes dentro de la cadena de entrega de servicios del GCF.
Una de las metas de la Política de Pueblos Indígenas del GCF es la de “RECONOCER y OPERACIONALIZAR el ACCESO EQUITATIVO de los pueblos indígenas a los beneficios de actividades financiadas por el GCF”.[4]
En el apartado sobre definiciones, el “reasentamiento involuntario”, por ejemplo, implica… “el desplazamiento económico (pérdida de tierras, bienes o acceso a bienes, incluyendo aquellos que conducen a la pérdida de fuentes de ingreso u otros medios de vida), o ambos, provocados por las adquisiciones de tierras o restricciones sobre el uso de las tierras”.[5] El enfoque aquí es el de garantizar que los beneficios ya generados para los PI antes de la introducción de una iniciativa de financiamiento por parte del GCF no deben reducirse.
En relación con el alcance de aplicación, la política se empleará siempre que los PI estén presentes dentro del área del proyecto, y “la naturaleza y envergadura de dichas vulnerabilidades serán las variables principales tomadas en cuenta para el diseño de los planes con el fin de promover el acceso equitativo a beneficios o la mitigación de impactos adversos”.[6]
Conforme a los Principios Rectores de la Política de Pueblos Indígenas GCF aspira de manera inequívoca a facilitar el acceso por parte de los pueblos indígenas a los recursos del fondo. En primer lugar, se alienta a las autoridades nacionales designadas y las entidades acreditadas a trabajar conjuntamente e incluir a los pueblos indígenas. Segundamente, se hace un llamado a GCF a “considerar tomar acciones para responder mejor a las necesidades y prioridades de los pueblos indígenas, apoyando sus iniciativas y esfuerzos en las acciones de respuesta al cambio climático”. Terceramente, se hace un llamado a GCF a “promoverá el respeto por el derecho de las comunidades indígenas de ejercer libremente su desarrollo económico, social y cultural” así como las formas y medios de financiamiento de sus funciones autónomas.[7] En todos estos esfuerzos, GCF se compromete a respetar los derechos de los PI a la autonomía o a autogobernarse en los asuntos internos y locales.
Se requiere que las entidades acreditadas y entidades ejecutoras “interactúen proactivamente con los pueblos pertinentes para asegurar su responsabilización, adhesión y participación en el diseño, implementación, distribución equitativa de beneficios, monitoreo y evaluación de las actividades financiadas por GCF”. El proceso de consulta contemplado para el ciclo del proyecto busca asegurar la adecuación cultural de los servicios o instalaciones propuestas, y “tratar de identificar y responder a cualquier limitación económica, social o de capacidad (incluso las limitaciones relacionadas con temas de género, ancianos, jóvenes, y personas con discapacidades) que puedan limitar las oportunidades de recibir beneficios”. (¶ 42).
Cuando las actividades financiadas por el GCF estén asociadas con impactos sobre tierras ocupadas por los PI o los recursos naturales que los PI utilicen, es necesario garantizar el debido proceso, lo que incluye CLPI y el resarcimiento mediante oportunidades culturalmente apropiadas y sustentables de desarrollo. La política prioriza garantizar el acceso continuo a los recursos naturales, identificando los recursos equivalentes de reemplazo o, como última opción, el resarcimiento e identificación de medios de vida alternativos si el desarrollo del proyecto resulta en la pérdida del acceso o la pérdida de recursos naturales, aun en caso de que se asignen las tierras al proyecto. (¶ 59, pág. 15).
Por lo general, GCF no financiará actividades que resultarían en el reasentamiento involuntario de los pueblos indígenas o ninguna actividad que resultaría en la “pérdida de activos o del acceso a los mismos que pudiera resultar en la pérdida de fuentes de ingresos o medios de vida” (¶ 60). El reasentamiento o desplazamiento de los PI solamente se contempla bajo circunstancias excepcionales sujetas a criterios estrictos donde se respete el CLPI, el derecho nacional y las obligaciones internacionales del Estado involucrado; donde el reasentamiento sea razonable según lo determine el GCF, coherente con las normas Ambientales y Sociales del GCF y de otros actores de la cadena de entrega de servicios y además diseñado de una manera que “asegure la rehabilitación y el resarcimiento pleno y justo, además del derecho de retorno, en su caso”. (¶ 61).
La Política de Pueblos Indígenas dispone que corresponde a las entidades acreditadas garantizar que los PI gocen equitativamente del acceso a los beneficios derivados del desarrollo comercial de su patrimonio cultural, en consonancia con las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas afectados. (¶ 64)
Los principios de la política de salvaguardas para proteger los intereses de los PI y mejorar el acceso a los beneficios que las actividades financiadas por el GCF generen son plenamente coherentes con el contexto de reducir emisiones de la deforestación y degradación forestal y las acciones de REDD-plus, lo que incluye la fase de preparación, los pagos basados en los resultados y cualquier modalidad de acceso y financiamiento establecida por el GCF en relación a las acciones de REDD-plus (¶ 92, pág. 21).
b. Posibles modalidades de acceso directo por parte de los PI a los recursos del GCF, a nivel de la Junta Directiva
Cuando se valorizan los posibles espacios de acceso para los pueblos indígenas, es esencial entender el panorama general de las diversas vías e instrumentos establecidos mediante los cuales los países en vías de desarrollo y sus socios obtienen los recursos del GCF.
GCF no implementa los proyectos de manera directa e independiente, sino a través de alianzas con las Entidades Acreditadas. Las Entidades Acreditadas constituyen la base fundamental en la etapa de evaluación para las propuestas que busquen financiamiento del GCF. Les corresponde a las Entidades Acreditadas presentar solicitudes de financiamiento al GCF y, posteriormente, fiscalizar, supervisar, administrar y monitorear los proyectos y programas aprobados por el GCF en general.[8]
Además, las Entidades Ejecutoras también pueden implementar proyectos en nombre de las Entidades Acreditadas, canalizando los fondos y ejecutando la actividad financiada. Sin embargo, las Entidades Acreditadas tienen que seguir fiscalizando las actividades de las Entidades Ejecutoras relacionadas con el GCF. Cada proyecto que la Junta Directiva del GCF se compromete a financiar tiene que contar con el aval —expresado mediante una carta de no inconveniencia—, de la Autoridad Nacional Designada (NDA) o el punto focal.
El Fondo utiliza una variedad de instrumentos de financiamiento para los proyectos, entre ellos las donaciones, financiamiento de deuda en condiciones favorables, aportes de capital y garantías. Además, existen varias modalidades de acceso a los fondos del GCF.
Primero: El Programa de Preparación del Fondo Verde para el Clima procura fortalecer la capacidad institucional de las entidades nacionales, enfocándose en posibilitar el acceso directo al financiamiento climático. Esto es esencial, porque los proyectos y programas se proponen a través del trabajo conjunto de las Autoridades Nacionales Designadas (NDAs) y las Entidades Acreditadas, y éstas canalizan la financiación de dichos proyectos.
Segundo: El GCF ha establecido el Fondo de Preparación de Proyectos, que apoya con financiamiento a las Entidades Acreditadas en la preparación de proyectos y programas, y en la superación de capacidades limitadas cuando se elaboren propuestas de financiamiento climático. El Fondo de Preparación de Proyectos está diseñado especialmente para apoyar a las Entidades de Acceso Directo y a los proyectos de categoría micro y pequeño.
Tercero: Las Entidades Acreditadas también pueden responder a Solicitudes de Ofertas[9] (RFP) emitidas por GCF para superar las brechas actuales en el financiamiento climático. En dicho caso, las entidades no acreditadas podrán trabajar conjuntamente con las Entidades Acreditadas para responder a la Solicitud de Ofertas cuando presenten propuestas formales de financiamiento al GCF.
Cuarto: Las Entidades Acreditadas, NDAs y sus socios, bajo el Proceso de Aprobación Simplificado (SAP), también pueden presentar Notas Conceptuales para ciertos proyectos de pequeña escala al GCF para su consideración. Para que un proyecto se considere en el proceso SAP, el nivel de los riesgos ambientales y sociales asociados con el mismo tiene que ser bajo o mínimo; los fondos que se piden no deberán exceder de USD 10 millones dentro del presupuesto total del proyecto y se debe demonstrar su potencial transformador y capacidad de extenderse en el futuro. .
Se desprende claramente de lo anterior que los recursos del GCF en sí solamente pueden accederse mediante la acreditación y la carta de no inconveniencia de la NDA. Si bien las modalidades de acceso no específicamente dirigidas a los PI omiten mención alguna del acceso directo para los PI, la Política de Pueblos Indígenas del GCF deja ciertos espacios abiertos para posibles esquemas de acceso directo.
En primer lugar, se da una oportunidad a los Estados y entidades de acceso directo, para ‘pedir apoyo a la preparación y actividades preparatorias de GCF con el fin de mejorar su capacidad de implementación de la Política de Pueblos Indígenas (¶ 97, pág. 21). Además, el GCF, proactivamente, “tomará en consideración las actividades propuestas para recibir el financiamiento del GCF destinadas a satisfacer las necesidades y prioridades de los pueblos indígenas” en el contexto de acciones que respondan al cambio climático.
Específicamente, el párrafo 99 de la Política de Pueblos Indígenas abre un espacio potencial para esquemas de acceso directo a los fondos del GCF por parte de los PI para compensar desigualdades asociadas con impactos del cambio climático y con el acceso a los recursos del GCF … “El GCF podrá destinar fondos para apoyar las iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático de los pueblos indígenas” y “la Junta Directiva podrá dar mayor consideración a las actividades propuestas para el financiamiento del GCF si éstas incluyen componentes bien diseñados que promuevan la participación y beneficios para los pueblos indígenas” (art. 1oo. pág. 23)
III. FORTALECER LOS ESFUERZOS QUE ASEGUREN EL ACCESO DIRECTO Y LOS BENEFICIOS MÁXIMOS POSIBLES DE LAS INICIATIVAS FINANCIADAS POR EL GCF PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Fortalecer la capacidad de los PI para incidir efectivamente en los procesos del GCF: El tema del financiamiento climático en general y por parte del GCF en particular es muy técnico y dinámico. Por eso, es necesario realizar un trabajo sostenido de concientización y capacitación dentro y a través de las redes de los PI, incluso al nivel comunitario. Una mejor capacidad garantizará que los PI incidan significativamente a nivel del proyecto, así como nacional y mundialmente. Esto incluye hacer cabildeo para que los fondos del GCF lleguen a quienes sean los más afectados por el cambio climático a nivel de base o, cuando menos, minimizar los potenciales impactos negativos de las actividades que el Fondo apoye. Las necesidades de capacitación en el contexto del financiamiento climático incluyen, entre otras cosas:
- Se recomienda firmemente los ejercicios de valorización de las necesidades de los PI dentro del país con respecto al mandato de GCF y las modalidades de acceso, lo que incluye la responsabilización del país para facilitar las intervenciones basadas en las necesidades y capacitaciones dirigidas específicamente a dichas necesidades.
- Se debe abordar las necesidades de capacitación en términos de recursos humanos, concientización y conocimientos de las medidas de respuesta al cambio climático, así como los requisitos y estructuras de los informes.
- Identificar y poner en marcha estrategias y herramientas para hacer seguimiento al financiamiento climático en el país específico y en la respectiva región, para determinar el nivel de acceso por parte de los pueblos indígenas.
- La necesidad de fortalecer las capacidades de las Organizaciones de los PI y las comunidades para las contrataciones y negociaciones en el contexto de pagos por los servicios ambientales relacionados con el cambio climático, tales como REDD+.
- Fortalecer capacidades institucionales entre las organizaciones de los PI para la elaboración de propuestas, la gestión financiera y administrativa de proyectos y, de esta manera, presentar propuestas de proyectos coherentes y capaces de recibir financiamiento de las NDAs / NIEs (Entidades Nacionales de Implementación) / GCF, y administrar grandes cantidades de fondos.
- La necesidad de mejorar la capacidad de la Autoridad Nacional Designada/Punto Focal, las Entidades Nacionales Ejecutoras, las autoridades subnacionales y los actores principales del sector privado acerca de las circunstancias únicas de los PI, así como los instrumentos existentes sobre la participación de las partes interesadas a nivel del país, lo que incluye el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) de la manera consagrada en la Política de Pueblos Indígenas del GCF.
- Promover y mejorar una visión más amplia y profunda de la ‘Responsabilización del País’: Tomando en consideración el papel central de la Responsabilización del País y que las intervenciones relacionadas con el GCF deben dirigirse a nivel de país, resulta crítico que los PI incidan en los procesos nacionales del GCF, tales como el proceso de participación multilateral, así como en el diseño e implementación de las políticas relacionadas con el GCF y en el acceso al financiamiento por el GCF. Se debe entender que la Responsabilización del País va más allá de la responsabilización por parte de los ministerios/agencias gubernamentales, el sector privado y las ONGs internacionales. Al contrario, si se busca lograr la sustentabilidad y garantizar que se satisfagan las necesidades de los beneficiarios y comunidades, este concepto debe entenderse como una responsabilización amplia por todas las partes interesadas y ciudadanos, entre ellos los pueblos indígenas y comunidades locales del país.
- Integrar las necesidades de los PI relacionadas con el clima en la programación a nivel de país: Los programas de preparación del GCF a nivel de país proveen la oportunidad inicial, que viene siendo crítica para cualquier parte interesada que busca plantear sus intereses y perspectivas. Mediante el proceso de preparación se establecen las áreas prioritarias de intervención a nivel de país, se identifican a las partes interesadas y sus respectivas necesidades de capacitación y se establecen planes de acción y marcos institucionales para la coordinación e implementación de las actividades apoyadas por el GCF. Por lo tanto, las NDAs y NIEs deben establecer mecanismos transparentes y efectivos para la participación de los PI e incorporar Sistemas Informativos basados en el Monitoreo Comunitario (CBMIS) dentro del marco nacional de Monitoreo y Evaluación, adaptándose a la evolución del mismo con el tiempo.
- Incluir la voz de los PI en el proceso de la Carta de No Inconveniencia: Se debe examinar la historia de los candidatos que soliciten una ‘Carta de no inconveniencia’ de la NDA para su acreditación con el GCF como entidades ejecutoras en el país para determinar hasta qué grado han respondido a los derechos e intereses de los PI y la sensibilidad y capacidad de respuesta de los candidatos a los temas de género. La voz de los PI puede fortalecerse al crear mecanismos a través de los cuales las redes organizadas de los PI puedan presentar sus perspectivas para que las tomen en consideración como parte del examen previo.
- Explorar y mejorar los beneficios para los PI a través de la Entidad Acreditada y a nivel de proyecto: Si bien la junta directiva del GCF aún no ha respondido a las reivindicaciones de los pueblos indígenas para que se considere abrir una ventanilla dedicada o crear un esquema de acceso directo de los PI a los fondos del GCF, se debe explorar las modalidades potenciales de acceso al fondo. Las directrices sobre las políticas del GCF, así como su Política de Pueblos Indígenas, indican que el GCF ha asumido un compromiso para crear un Acceso Directo Mejorado (EDA), incluso para los actores locales que no sean estatales, lo cual respondería a las necesidades de las personas y comunidades vulnerables, beneficiándoles directamente, especialmente en apoyo a las actividades de adaptación con el fin de reducir las vulnerabilidades relacionadas con el cambio climático. Una de las responsabilidades de las NDAs es la de “apoyar las actividades a pequeña escala con los actores locales, respondiendo a las necesidades y beneficios de personas y comunidades vulnerables”, lo que incluye ampliar las acciones efectivas de adaptación basadas en la comunidad (CBAs). Por consiguiente, las NDA y NIE deben evaluar, explorar y alentar las posibilidades de que los PI participen como ejecutores a nivel subnacional y/o comunitario para hacer posible que se apliquen las disposiciones de las constituciones nacionales sobre la acción afirmativa en el acceso a los recursos, además de las directrices correspondientes de GCF sobre la mejora de la inclusividad.
- Convertir en una realidad las aspiraciones de crear esquemas de acceso directo: El establecimiento de un esquema de acceso directo para los PI bajo la Política de Pueblos Indígenas del GCF se fundamenta en hecho demostrado que los impactos del cambio climático afectan de manera desproporcionada a los PI y que existe una desigualdad en el acceso y beneficios de las actividades financiadas por el GCF bajo los esquemas existentes. Por lo tanto, es esencial documentar los impactos del cambio climático en los PI y monitorear la naturaleza de los proyectos apoyados por el GCF, especialmente el equilibrio entre la adaptación y la mitigación, lo que incluye los impactos de dichas intervenciones en los medios de vida locales y, al final, establecer un mecanismo claro que asegure que los costos, riesgos y esquemas de distribución de los beneficios no privan a los PI de sus derechos.
- Creación de redes, solidaridad y coordinación: Las modalidades que guían/rigen el acceso y las salvaguardas para evitar los impactos negativos potenciales del financiamiento climático muchas veces se negocian, elaboran y establecen a través de procesos multilaterales mundiales e internacionales. Asimismo, las políticas a nivel nacional y las iniciativas programáticas tales como la preparación y acceso al financiamiento de GCF muchas veces se encuentran muy alejadas de los espacios locales que los PI conocen. A consecuencia, la participación de los PI en los procesos relacionados con el financiamiento climático ha quedado restringida a todos los niveles.
- Por lo tanto, es esencial que el movimiento mundial de los PI del Sur y los movimientos nacionales incidan estratégica y constantemente con el equipo de Abogacía para los PI del GCF, con el Grupo Asesor de los Pueblos Indígenas (IPAG) y con el Punto Focal de los Pueblos Indígenas en la Secretaría del GCF para introducir ideas sobre esquemas de acceso directo, tener influencia sobre la aprobación de los proyectos y aportar su retroalimentación en relación con la aplicación de la Política de Pueblos Indígenas.
Escrito por: Kimaren ole Riamit, Director Ejecutivo de ILEPA (Indigenous Livelihoods Enhancement Partners).
La elaboración de este documento ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Tebtebba, octubre de 2019
---
[1] El Fondo para Países Menos Desarrollados y el Fondo Especial para el Cambio Climático (FECC) albergado dentro del GEF; así como el Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto
[2] Mecanismo de Donaciones Dedicadas a Pueblos Indígenas del Programa de Inversión Forestal, REDD+ basado en las comunidades del UNDP; el Programa de Capacitación del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), FIDA, International Powered Access Federation, el Forest and Farm Facility (Mecanismo para Bosques y Fincas) y GEF y la conservación de la biodiversidad los Proyectos Multisectoriales (MSPs) para la conservación de la biodiversidad.
[3] Política de Pueblos Indígenas del GCF, ¶ 3, pág. 1
[4] Ibidem, ¶ 11(m) pág. 4
[5] Ibidem, ¶ 9(j) pág. 3
[6] Ibidem, ¶ 20 pág. 6
[7] Ibidem, ¶ 20(g), (h) pág. 7 and ¶ 44 pág. 12
[8] https://www.greenclimate.fund/gcf101/funding-projects/project-funding#p_p_id_56_INSTANCE_sbRZr8HS84jY_
[9] Programa Piloto de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas —un Fondo asociado con el del Sector Privado—, que procura apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas cuando aborden los retos de la mitigación y adaptación. El programa de Acceso Directo Mejorado: apoya proyectos que adopten las modalidades de implementación del programa de Acceso Directo Mejorado. El Programa Piloto de Movilización de Financiamiento a Escala, que busca identificar proyectos y programas innovadores de alta efectividad y que canalicen las inversiones del sector privado a las actividades sobre el cambio climático.